El Terrero

APRENDIZAJE PREFERENCIAL COMPLEMENTARIO

Páginas

  • Página principal
  • Citas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Propuesta metodológica (8)

Un repositorio de ficheros de Maxima para alumnos de Bachillerato y ESO


Cálculo de los máximos y mínimos relativos de una función polinómica de tercer grado
Cálculo de puntos de inflexión para una función polinómica de cuarto grado
Integrales racionales
Área entre dos curvas
Ecuación de primer grado con paréntesis
Ecuación de segundo grado completa
Publicado por Francisco Gil Cordeiro (Pacucho) en 13:23
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ALUMNOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Traducir el blog

Suscribirse a El TERRERO

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Mi lista de blogs

  • Matemáticas y sus fronteras
    Seymour Aubrey Papert, un gigante de las teorías del aprendizaje
    Hace 10 meses
  • Pasatiempos Matemáticos de la Prensa
    PMP. Varias divisiones en partes.
    Hace 1 año
  • El Topo Lógico
    Razonamiento combinatorio (Parte 3 y última)
    Hace 5 años
  • Matematicas Maravillosas
    Medidas de Posición - 8avo.M
    Hace 7 años
  • A+Click
  • De astrónomos a astronaves
  • Diccionario matemático
  • EXPERIENCIA MATEMÁTICA
  • Flahs Fabrica
  • Geometría dinámica
  • Hoja volante
  • IXL
  • Imaginary
  • Khan Academy
  • MatemaTICas
  • Matematicas en tu mundo
  • Matemágicas
  • Matemáticas divertidas
  • Matemáticas sin números
  • Nrich

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2023 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (31)
    • ►  mayo (9)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2019 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2018 (41)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (11)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (13)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (24)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (66)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2009 (86)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (7)
      • Cegados para las matemáticas
      • Empaquetando cubos
      • Empaquetando materia y antimateria
      • El espacio como escena
      • Propuesta metodológica (8)
      • Conseguir el conocimiento
      • Construir el conocimiento
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (36)
  • ►  2008 (1)
    • ►  abril (1)

Entradas populares

  • Problema: Un error oportuno que explica el álgebra
  • UNIDAD DIDÁCTICA: Fracciones y operaciones
  • APRENDIZAJE DE LA POTENCIA
  • UNIDAD DIDÁCTICA: PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA
  • Funciones encadenadas
  • El pie griego
  • Estructura de la DIVISIÓN
  • La propiedad conmutativa
  • UNIDAD DIDÁCTICA: Resolver ecuaciones de primer grado
  • El proceso inverso

Vistas de página en total

Datos personales

Francisco Gil Cordeiro (Pacucho)
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Imágenes del tema: Nikada. Con la tecnología de Blogger.